lunes, 29 de junio de 2015

Los y las Jóvenes de Bosa ya poseen una casa de Juventud.



El pasado martes 23 de junio se dio a conocer la casa local de juventud José Saramago  a toda la comunidad.

Esta casa tiene como fin ser un espacio de integración  para las diversas expresiones y formas de organización juvenil en Bosa para la realización y visibilización de los procesos juveniles, la realización de redes y la incidencia participativa y política de los y las jóvenes. Producto de un proceso de muchos años de esfuerzos e interacción de las organizaciones juveniles, líderes y lideresas y las instituciones, que logró  su puesta en marcha el año pasado, y que logra hacerse realidad en este año.

Esta casa estará administrada por la Secretaría  Distrital de Integración Social  y busca ser  uno de los ejes de integración del movimiento juvenil.



¿Y después de la casa qué sigue?

Bueno si hay algo que se debe tener claro es que los y las jóvenes en Bosa  han sido vistos como un factor de problemáticas asociadas a la seguridad, el desempleo, la convivencia y la sexualidad, sin embargo también han sido poca la incidencia participativa de esta población ya sea por falta de información sobre temas como la participación social y la política pública de juventud, además del poco interés político de algunas instituciones con respecto a este tema.

Sin embargo se debe reconocer el esfuerzo que muchos han realizado para demostrar que mas que una problemática, la juventud local es una edad llena de soluciones y expresiones que demuestran un sentido crítico de la sociedad  y sus dinámicas.

Es así que se debe tener encuentra que las casa de juventud esta abierta a todas las muestras de expresión y participación juvenil donde son los  mismos jóvenes quienes deben fortalecer los espacios  y generar las dinámicas para que la casa cumpla su propósito y no se convierta en un elemento divisor de la organización juvenil.

Desde ya invitamos a todos y todas para que conozcan el sitio el cual queda ubicado en la Carrera 81 B #73 C – 22 Sur y hagan uso de todo lo que la casa tiene para todos y todas.
 Y ustedes ¿Qué opinan de  esta casa? ¿Conocen algunos otros espacios de participación juvenil?  ¿Será este un espacio beneficioso para los ejercicios juveniles? No olviden dejarnos sus cometarios.



Fundación Hikari Yami

viernes, 12 de junio de 2015

Semana Ambiental: Bosa desde la mirada natural.




La localidad de Bosa es una de las localidades más conocidas por sus problemáticas sociales, de vías,  población y en especial sus  problemáticas ambientales.

Es precisamente debido a estas últimas que se hace un énfasis en el artículo de hoy, ya que para muchos son muy conocidas las dificultades que presenta Bosa en cuanto a los temas de:

·         Tenencia inadecuada de mascotas.
·         Disposición inadecuada de Residuos Sólidos (Basuras).
·         Contaminación de las fuentes hídricas.
·         Uso del suelo.

Entre otras problemáticas  presentadas. Las cuales hacen ver a la localidad como una de las mas necesitadas en ayuda ambiental dentro del distrito.  Sin embargo Bosa no es solo una localidad de problemáticas  infundadas, sino que además es una localidad de luchas por mejorar la situación.

Con el fin de visibilizar estas luchas desde hace 10 años se viene realizando la semana ambiental dentro de la localidad, dicha actividad es organizada por varias ONG ambientales que trabajan dentro del territorio dando a conocer la problemática, buscando alternativas de recuperación y mitigación ambiental y lo mas esencial generando una cultura de preservación que muchas veces se ve escasa dentro de una ciudad gigantesca como lo es la ciudad de Bogotá.

En este año la temática giró en torno a las fuentes hídricas locales del territorio (¿cómo así Bosa tiene Fuentes Hídricas? )  (-si, si tiene)  estas están compuestas por  el Humedal Tibánica (Ubicado en la UPZ 85 (Bosa Central)), el Humedal la Isla un humedal recientemente oficializado  ( Ubicado en la UPZ 87  (Bosa Tintal) )  y el Río Tunjuelo.
Dichas fuentes están en un nivel altísimo de impactos ambientales y  ligados a ellos problemas sociales de convivencia y seguridad. Para socializar esto se realizaron actividades de conversatorio, recorridos y marchas con varios colegios de la localidad.

Hay que hay que destacar es el esfuerzo de los líderes ambientales que hacen parte de este evento  y de la participación de la comunidad en  este proceso que aunque lleva sus años aun es desconocido por muchos sectores poblacionales.



Si bien el esfuerzo es notable aun hay mucho que trabajar, faltan profundizar en acciones que puedan generar un verdadero cambio de actitud y que desencadenen en una concientización colectiva, un apoyo interinstitucional  efectivo y lo mas importante una apropiación de estas riquezas naturales por la gran mayoría de los habitantes  que aun ven el tema ambiental como algo de poca relevancia.


Desde nuestro punto de vista es importante seguir luchando, no solo por el reconocimiento sino también por el cambio de pensamiento, por una mejor cultura ambiental y por reconocernos como parte del ecosistema y no como seres superiores; es necesario  insistir en la educación ambiental y en reconocer lo que hay dentro de nuestro territorio.  Y tú ¿Qué opinas?

Fundación Hikari Yami

lunes, 8 de junio de 2015

Familias en acción un programa que marcó a la población de Bosa.

Con un rato de integración y fiesta celebraron las madres beneficiarias y gestoras del programa Familias en acción.

El pasado viernes  el Departamento  para la prosperidad social (DPS) Realizó un evento de celebración con las madres  gestoras  y beneficiarias del programa Mas Familias en Acción.
Programa que busca beneficiar económicamente a familias de escasos recursos con hijos menores de  18 años .

Esto con el fin de  contribuir a la reducción de la pobreza, disminuir la deserción escolar, entro otras metas.

Con un festejo realizado  en el auditorio del colegio Fernando Mazuera Villegas, cientos de mujeres se reunieron para ser homenajeadas por su mas grande don, el de ser madres.

Muchas de ellas de la localidad de Bosa, una de las localidades mas afectadas dentro del contexto social y económico, donde este programa se convierte al menos en un respiro para afrontar todos los retos que  implican el vivir en una ciudad tan compleja como lo es Bogotá .

Y bueno ¿Cómo nos impacta a los jóvenes este programa?  

Si bien esta no parece una noticia que incida sobre los y las jóvenes como tal, es de ponernos a pensar cuantas madres jóvenes pertenecen al programa y cuantos jóvenes reciben el subsidio  que se asigna a sus madres luchadoras.
En fin los y las jóvenes deben seguir luchando para aprovechar al máximo los beneficios de los programas de gobierno sin volverse completamente dependientes de los mismos, estos auxilios  como lo dice el nombre son una ayuda para quienes lo necesitan par a así seguir motivando al desarrollo de las familias.


Tatiana Orozco directora del DPS  dándole un saludo a todas las madres que hacen parte del programa Familias en acción.



Fundación Hikari Yami